Uno de los platos portugueses que más nos gustaron fue el arroz con pato, un arroz suelto y contundente , que tiene chorizo y se termina en el horno. Al parecer en cada zona de Portugal se realiza con peculiaridades diferentes, nosotros te contamos cómo lo comimos en Guimaraes.
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Categoría:
cocina
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Arroz de pato portugués
4 de noviembre de 2018
Etiquetas:
arroz
,
cocina
,
cocina portuguesa
,
confit de pato
,
receta
Pan de pita casero
9 de marzo de 2018
Para acompañar las recetas árabes, y algunas otras como las griegas, siempre viene bien tener a mano un buen pan de pita, ya sea cortado para usar como tenedor de muchas de sus salsas, o como plato para rellenar de otros deliciosos guisos árabes cómo el shawarma o los falafel.
A nosotros nos gusta porque no es muy costoso de hacer, se necesitan pocos ingredientes que son fácil de tener a mano y los resultados suelen ser bastante buenos.
Etiquetas:
cocina
,
cocina árabe
,
pan
,
pita
,
receta
Albóndigas de garbanzo: Falafel
19 de febrero de 2018
Llevábamos un tiempo con ganas de comer falafel, porque están riquísimos y porque Víctor puede comérselos muy bien y le encantan los garbanzos. Así que por fin nos decidimos a cocinarlos y os compartimos aquí nuestra receta:
Ingredientes:
200 g de garbanzos dejados en remojo más de 12 horas
1 cebolla mediana
1 cucharada de perejil fresco
Etiquetas:
cocina
,
cocina árabe
,
garbanzo
,
receta
Crema de berenjena árabe: mutabal
31 de enero de 2018
El otro día paseando por el supermercado, otra de nuestras grandes aficiones 😄, nos dimos cuenta de la cantidad de platos exóticos (o igual ya no tanto) preparados que venden. Todo es probar, pensamos, pero la verdad es que todavía no están muy logrados, y nos gustan mucho más los hechos en casa. El caso, es que nos picó el gusanillo, así que este fin de semana nos hemos liado la manta a la cabeza y decidimos preparar una crema de berenjenas, también conocida como mutabal si la receta es de los países del magreb o baba ganoush si es la variante que se cocina en países musulmanes del continente asiático como Palestina.
Nosotros te dejamos nuestra receta de Mutabal marroquí y que usamos como acompañamiento de otros platos, como Shawarma o Falafel, pero que también se puede servir como entrante.
Etiquetas:
berenjenas
,
cocina
,
cocina árabe
,
receta
Tajine de cordero: tajine qamama
15 de enero de 2018
Hace unos años estuve en Marruecos y no pude resistirme y comprar un Tajine, un recipiente de barro con tapa cónica, en el que se preparan muchos platos de la cocina marroquí. Tengo que reconocer que me impone un poco cocinar en él porque en este campo soy autodidacta y no sé si estoy haciendo las cosas como debería...
Esta noche hemos decidido transportarnos a Marruecos y cenaremos un Tajine qamama de cuello de cordero acompañado por cuscus. ¿qué es eso de qamama? pues es como llaman a los estofados de cordero y cebolla y cuyo nombre se remonta a una historia de las 1000 y 1 noches.
Esta noche hemos decidido transportarnos a Marruecos y cenaremos un Tajine qamama de cuello de cordero acompañado por cuscus. ¿qué es eso de qamama? pues es como llaman a los estofados de cordero y cebolla y cuyo nombre se remonta a una historia de las 1000 y 1 noches.
Turrón de nata y nueces
11 de diciembre de 2017
Después de hacer con mi suegra su especialidad de guirlache de nueces y piñones, que voló tan rápidamente como lo hicimos, me quedé con las ganas de mi turrón navideño preferido, el de nata y nueces. Así que dicho y hecho, aquí tenéis nuestro turrón de nata y nueces.
Guirlache de nueces y piñones
23 de noviembre de 2017
En la familia de Miguel tienen recetas que me encantan, de estas que te chupas los dedos y no te tienen que insistir si quieres un poquito más. Una de ellas, es un turrón de guirlache de nueces y piñones que mi suegra aprendió de pequeña y que hoy ha venido a hacer a casa para enseñarnos cómo se hace. Lo hace en contadas ocasiones y en pequeñas cantidades porque no puedes parar de comer, de hecho mientras escribo esto ya hemos dado con casi todo el guirlache.
BLW: Hamburguesa de pollo y calabaza
29 de julio de 2017
Cuando Víctor come carne tiende a meterse mucho en la boca, y aunque uno de los principios del BLW es confíar en tú bebé, la verdad es que se frustra mucho cuando tiene mucha comida y no la puede manejar. Para hacerle la masticación del pollo más cómoda se nos ocurrió dársela picada y acompañada de calabaza, que es el ingrediente que esta probando estos días.
Aquí tienes la receta de esta improvisada hamburguesa de pollo y calabaza, que dependiendo de los alimentos que haya probado con antelación se puede acompañar con muchas guarniciones.
Aquí tienes la receta de esta improvisada hamburguesa de pollo y calabaza, que dependiendo de los alimentos que haya probado con antelación se puede acompañar con muchas guarniciones.
Pollo a la pizzaiola
29 de junio de 2017
Ya os hemos contado alguna vez que nos gusta probar la comida de todos los rincones del mundo y que de vez en cuando hacemos comidas temáticas con unos amigos tan apasionados de la gastronomía como nosotros. Con todos los cambios que hemos tenido últimamente hacía mucho que no nos juntábamos y para esta ocasión, que fue bastante improvisada, nos quedamos bien cerquita, en la vecina Italia con un par de recetas sencillas pero apetitosas.
En otro post ya os contamos el primer plato, los nidi di rondine y ahora le toca al segundo, pollo a la pizzaiola. No estoy muy familiarizada con los platos italianos que no llevan pasta, así que decidimos intentarlo con esta receta de pollo cuya salsa es la misma que lleva la pizza napolitana, de la que toma su nombre: pizzaiola.
En otro post ya os contamos el primer plato, los nidi di rondine y ahora le toca al segundo, pollo a la pizzaiola. No estoy muy familiarizada con los platos italianos que no llevan pasta, así que decidimos intentarlo con esta receta de pollo cuya salsa es la misma que lleva la pizza napolitana, de la que toma su nombre: pizzaiola.
Etiquetas:
cocina
,
cocina italiana
,
pollo
Pisto riojano
14 de junio de 2017
Cuando decidimos incluir esta receta en el blog no sabía que había diferentes tipos de pisto, pensaba que era una receta típica de toda la geografía española, como la tortilla de patatas. Resulta que el pisto riojano se parece a otros pistos tan famosos como el murciano o la sanfaina, pero nosotros le añadimos huevo quedando una especie de revuelto y una receta de lo más completa, y que nosotros muy a menudo usamos como acompañamiento de otros platos, fundamentalmente carnes o pescados. Aquí está la receta de nuestro pisto riojano
Ingredientes:
Ingredientes:
Etiquetas:
cocina
,
cocina española
,
huevos
,
patatas
Patatas a la Riojana
3 de junio de 2017
Para los Riojanos, las patatas con chorizo son como la paella de los Valencianos: un plato que no falta en el recetario de ninguna familia y de la que todos tenemos trucos e ingredientes secretos, que producen que, de algo en principio tan sencillo como unas patatas con chorizo, sea difícil encontrar dos recetas iguales. Aquí van nuestras patatas a la riojana.
Así que hoy os proponemos la receta básica a la que podéis añadir vuestro toque personal.
Etiquetas:
cocina
,
cocina española
,
patatas
,
receta
Nidi di rondine
11 de mayo de 2017
En el norte de Italia, concretamente de la zona Emilia-Romaña cuna de la pasta fresca al huevo, es típico comer en Pascua Nidi di rondine, o nidos de golondrina. Nosotros decidimos apropiarnos este año de esa tradición, y aprovechando las habilidades culinarias de nuestro amigo Manuel con la pasta fresca, probar esta receta, pariente cercana de la lasaña y que nos recuerda un poco al pan de jamón. Aquí está nuestra versión de nidi di rondine.
Ingredientes para el relleno:
Bechamel:
1 litro de leche
80 gramos de harina
100 gramos de mantequilla
especias: pimienta, nuez moscada y sal
400 gramos de jamón York
400 gramos de Ricotta
140 gramos de parmesano rallado
100 gramos de mozzarella rallada
Ingredientes para el relleno:
Bechamel:
1 litro de leche
80 gramos de harina
100 gramos de mantequilla
especias: pimienta, nuez moscada y sal
400 gramos de jamón York
400 gramos de Ricotta
140 gramos de parmesano rallado
100 gramos de mozzarella rallada
Etiquetas:
bechamel
,
cocina
,
cocina italiana
,
pasta
Pasta al huevo casera
9 de mayo de 2017
La pasta fresca es, a nuestro parecer, mucho mejor que la seca, y además hay platos en los que merece la pena invertir un tiempo extra en hacerla casera. Ya hicimos hace algún tiempo unos manti, receta típica de Uzbequistán, y ahora repetimos con una variante al huevo, para hacer nidi di rondini. Es muy sencilla y no necesitas amasadora, pero si sueles utilizar pasta fresca en tus recetas, te recomendamos que eches mano de una máquina porque el resultado es más uniforme y más rápido que estirar con rodillo.
Ingredientes:
400 gramos de harina
5 huevos medianos
* Máquina para hacer pasta
Etiquetas:
cocina
,
cocina italiana
,
huevos
,
pasta
Enchiladas en salsa verde
8 de abril de 2017
Cuando vivía en Barcelona, debajo de mi casa había un restaurante mexicano que me volvía loca. Si hay algo que echo de menos de vivir en una ciudad, es precisamente la inexistencia de restaurantes con comidas foráneas, a cientos de kilómetros a la redonda.
Pero con la globalización de la comida en los supermercados y la moda de la comida mexicana puedo volver a comer las enchiladas en salsa verde siempre que quiera, eso sí, caseras, caseras.
Pero con la globalización de la comida en los supermercados y la moda de la comida mexicana puedo volver a comer las enchiladas en salsa verde siempre que quiera, eso sí, caseras, caseras.
Etiquetas:
cocina
,
cocina latina
,
cocina latinoamericana
,
enchiladas
,
picante
,
pollo
Huevos fritos con ajetes
5 de marzo de 2017
Ahora que llega el tiempo de los ajitos frescos, vamos a aprovechar para cocinar una rápida, fácil y sabrosa receta.
Todo el mundo suele hacer revuelto de huevos con los ajetes. Nosotros haremos una variante que me enseñó mi suegro Andrés que a mi gusto es mucho más deliciosa, los huevos fritos con ajetes. Cómo para gustos los colores aquí os la dejamos para que podáis decidir vosotros cómo os gustan más.
Todo el mundo suele hacer revuelto de huevos con los ajetes. Nosotros haremos una variante que me enseñó mi suegro Andrés que a mi gusto es mucho más deliciosa, los huevos fritos con ajetes. Cómo para gustos los colores aquí os la dejamos para que podáis decidir vosotros cómo os gustan más.
Etiquetas:
ajetes
,
cocina
,
cocina española
,
huevos
Pan de Jamón
29 de enero de 2017
Cuando trabajaba en la universidad, una de las mejores partes era que tenía compañeros de todas partes del mundo y pude aprender muchas cosas de diferentes culturas, entre ellas de cocina. De mi compañera venezolana Magaly aprendí el Pan de Jamón con masa de hojaldre: fácil de preparar, muy rico y con muchos recuerdos.
Cómo pasa con los clásicos, y este plato es uno de los que se pueden encontrar típicamente en las navidades venezolanas, tiene muchas variaciones, pero estos son los ingredientes básicos;
Cómo pasa con los clásicos, y este plato es uno de los que se pueden encontrar típicamente en las navidades venezolanas, tiene muchas variaciones, pero estos son los ingredientes básicos;
Etiquetas:
cocina
,
cocina latina
,
horno
,
pan
,
receta
Patacón
12 de enero de 2017
En una de nuestras aventuras gastronómicas nos animamos con una receta de patacones colombianos. Lo más importante para que salga buena es elegir bien el plátano verde, cuanto más grande mejor textura y cuanto más verde menos dulce.
La receta es muy sencilla, pero tiene su aquél. Por ejemplo, pelar el plátano no es fácil (yo no hubiera podido, pero Miguel es un todoterreno) y, de hecho, hay gente que hace la primera fritura con la cáscara y se la quita después.
La receta es muy sencilla, pero tiene su aquél. Por ejemplo, pelar el plátano no es fácil (yo no hubiera podido, pero Miguel es un todoterreno) y, de hecho, hay gente que hace la primera fritura con la cáscara y se la quita después.
Etiquetas:
banana
,
cocina
,
cocina latina
,
cocina latinoamericana
,
dipear
,
plátano
,
receta
Fritada de verduras en conserva
27 de agosto de 2016
Aunque nos gusta mucho cocinar, no todas las comidas que hacemos son elaboradas; durante la semana, aunque comemos comida casera, no nos gusta mucho complicarnos la vida. Una forma que hemos encontrado de hacerlo sencillo es hacer mucha fritada con ingredientes de la huerta al final del verano y ponerla en conserva para aprovecharla durante el resto del año.
Si no tienes huerto también es la mejor época para hacerlo, porque es cuando más baratos están los tomates, pimientos,... teniendo doble función: economizar en tiempo y en dinero nuestros platos.
Si no tienes huerto también es la mejor época para hacerlo, porque es cuando más baratos están los tomates, pimientos,... teniendo doble función: economizar en tiempo y en dinero nuestros platos.
Etiquetas:
cocina
,
La Rioja
,
preparativos
,
receta
Patatas con bechamel gratinadas
15 de junio de 2016
Es uno de los platos que más recuerdos me traen de la infancia. Mis padres trabajaban cuando yo era pequeña, así que los platos elaborados se quedaban reservados a los fines de semana que nos quedábamos en casa. Las "patatas de la tía Pili", como lo llaman desde entonces mis primas, era una de las especialidades que mi madre preparaba cuando venían a comer porque les encantaban y como eran fáciles de preparar, ayudábamos entre todas y así es como un plato tan simple: patatas y bechamel, se han quedado en el recetario de mi familia como un plato de lo más especial.
Esta es la receta que utilizamos para 4 personas:
Ingredientes:
Risotto de Confit de Pato con Achicoria y Hongos
28 de diciembre de 2015
Las navidades son una época de juguetes nuevos, familia y comida, sobre todo mucha comida. No sólo durante las fechas más señaladas, también se aprovecha para quedar con amigos a tomar unos vinos y, los más atrevidos, también para seguir comiendo.
Nosotros hemos aprovechado que en la cena de anoche nos sobró un confit de pato para hacer un risotto, y comer algo rico pero no tan contundente, que nuestros estómagos agradecerán.
Nosotros hemos aprovechado que en la cena de anoche nos sobró un confit de pato para hacer un risotto, y comer algo rico pero no tan contundente, que nuestros estómagos agradecerán.
Ingredientes para 2 personas:
150 g de arroz carnaroli
800 ml de caldo de pollo
150 g de arroz carnaroli
800 ml de caldo de pollo
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 muslo de pato confitado con su grasa
100 g de hongos embotados
Achicoria deshidratada
Un chorrito de Brandy
Un chorrito de leche evaporada
20 g de queso parmesano en polvo
Un chorrito de leche evaporada
20 g de queso parmesano en polvo
Especias: sal y pimienta
Etiquetas:
arroz
,
cocina
,
confit de pato
,
risotto