Mostrando entradas con la etiqueta Navoi. Mostrar todas las entradas
Categoría: Navoi
Mostrando entradas con la etiqueta Navoi. Mostrar todas las entradas

Aventura en el desierto: Yurtas en Uzbekistán

17 de junio de 2015

Aunque no lo llevábamos cerrado desde España, una vez en Uzbekistán, no quisimos perdernos la experiencia de ver el desierto Uzbeco y vivir la experiencia de dormir en una yurta, con una familia de Kizijos, las tribús nómadas que habitan Asia central.

Kyzyl kum

Nos adentramos en el desierto Kyzyl kum, uno de los más grandes del mundo y que comparten Uzbekistán, Kazajistán y Turkmenistán. Estamos en primavera, y algunas de las dunas se ven verdes desde la carretera, pero cuando te acercas te das cuenta de que no se trata, ni mucho menos de césped.


Campamento de yurtas, desierto de Kyzyl Kum, Uzbekistán

Llegamos al campamento de yurtas a la hora de comer. No había nadie en el comedor, así que asumimos que habíamos llegado pronto.
El comedor estaba muy decorado en estilo kizijo, la etnia encargada de la mayoría de los campamentos de yurtas localizadas en Uzbekistán. Con nuestro taxista, de etnia uzbeca, se comunicaban en ruso y con nosotros, para nuestra pena, no se comunicaron.

Comedor yurta, desierto de Kyzyl Kum, Uzbekistán

De Bukhara a Samarcanda con parada en Nurata

10 de junio de 2015

Nurata es la capital de la región de Navoi, situada en el centro de Uzbekistán, al norte de la carretera que une Bukhara a Samarcanda. Su nombre, se puede traducir al castellano como "padre rayo" y la leyenda cuenta que se fundó hace muchísimo tiempo, después de que un meteorito impactará formando un manantial de agua "curativa".
Es la puerta de entrada (y salida) que tomaremos para llegar al desierto de Kyzyl Kum donde se encuentra el campamento de nuestra yurta, una tienda de campaña circular con techo en cúpula, utilizada por los nómadas de algunos países asiáticos.

Desde Bukhara

Nuestra primera parada de camino a la yurta es Gidjuvan. Allí visitamos el taller de la familia Abdulla Narzullayev, que van por la sexta generación de alfareros donde nos explicaron todos los pasos que van realizando para fabricar su cerámica artesanal.

Horno de cerámica en taller de Gidjuvan

Visitamos después un pequeño museo con cerámicas  otros talleres de Asia central y una tiendita donde se puede comprar alguna de las obras artesanales que hacen allí.Además de las espectaculares figuritas de barro de todo tipo y color, nos enseñaron los bordados de los que se encargan las mujeres de la familias.

Figuras cerámica en el taller de Narzullayev, Uzbekistán

Jarrones cerámica en la tienda de Narzullayev, Uzbekistán