Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Categoría: España
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

Ramales de la Victoria y alrededores

4 de septiembre de 2018

Lo primero que nos dio curiosidad cuando decidimos realizar un viaje por Cantabria Oriental y encontrar alojamiento en Ramales de la Victoria fue a que victoria haría referencia el nombre de la localidad. Aprendimos entonces que la victoria a la que se refiere el nombre fue del general Espartero a los Carlistas en 1839 y que cambió la Historia de España y también la denominación de la hasta entonces Ramales.

Ramales de la Victoria

 La razón de elegir Ramales fue sin duda su patrimonio geológico y de arte paleolítico de sus cuevas de Cullalvera y Covalana, a las que dedicaremos otra entrada porque ellas lo valen, pero una vez allí nos sorprendió lo bien conservada que está la arquitectura popular: sus casas de indianos con enrejados y jardines (una hay que ejerce de discoteca), los miradores acristalados,...

Cuevas prehistóricas: Covalanas, Cullalvera y del Valle.

8 de julio de 2018

Cueva de Covalanas

La cueva de Covalanas se encuentra a 3 kilómetros escasos del centro de Ramales y hay que reservar con anterioridad ya que debido al pequeño tamaño de la cueva y por razones de conservación el aforo queda limitado a 7-8 personas por visita. Avisar también que a diferencia de la cueva de Cullaveras aquí hay una cuesta larga y empinada hasta la entrada. Imposible subir con carro de bebés, menos mal que nosotros porteamos, eso sí, el paisaje es una pasada, así que si vas con tiempo disfrutar de la naturaleza que te rodea es un plus.

covalanas, cueva de covalanas

Las pinturas mas interesantes de esta cueva, en la que no dejan tomar fotos aunque sea sin flash, son

Castillo de Caracena

21 de agosto de 2017

Si el cañón de Caracena nos encantó y la villa de Caracena nos hechizó, el Castillo de Caracena nos cogió por sorpresa. No esperábamos para nada encontrarnos semejante monumento que tienen allí entre cañones e iglesias románicas sin publicitar, como tesoro escondido. El más fascinante de todos los que vimos en Soria, que no fueron pocos.

castillo de caracena

Cierto es que los sorianos cuentan con gran cantidad de patrimonio, y que es muy difícil tratar a todos y cada uno como se merecen, pero nos sorprendió que con lo bien conservado que está, se encuentre en estado de abandono, y o bien se hace algo para ponerlo en valor o su destino es aciago. No parece que vaya a actuarse pronto en su consolidación porque al parecer es de titularidad privada.

Caracena

16 de agosto de 2017

Caracena es una villa medieval muy bien conservada que se encuentra en la provincia de Soria. Hace poco os contamos nuestra excursión a través de su cañón y cómo habíamos decidido volver a visitarla.

Caracena

De Caracena es bastante conocida su iglesia románica de San Pedro debido a su galería porticada con bellísimos capiteles apoyados en columnas y que fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional nada menos que en 1935. El arco más destacable de la galería es sin duda, el de la entrada, que cuenta con un bello capitel de temática equina apoyado en cuatro columnas torsionadas que por sí sola merece la visita.

Caracena, Galería porticada, San Pedro de Caracena

Catedral de Tarazona

17 de junio de 2017

Hace poco os contamos que habíamos visitado Tarazona, un municipio que a pesar de su cercanía no sabíamos que valía la pena visitar, pero su catedral nos impresionó tanto, que tuvimos que hacer otra entrada para poder explicaros todas sus curiosidades sin abrumaros con tanta información.


catedral de Tarazona

Cuando visitamos la Catedral de Tarazona tuve la sensación de estar descubriendo un tesoro que las circunstancias históricas habían ido ocultando y que una maravillosa restauración que ha durado casi 30 años ha permitido que sea nuestra generación, la que después de los siglos. la que puede disfrutarla.

Tarazona: a las faldas del Moncayo

29 de mayo de 2017

Tarazona es una singular e histórica ciudad aragonesa con un problema de marketing, porque nosotros estando tan cerquita, solo la conocíamos por sus fiestas del "cipotegato" y de la que supimos que merecía la pena visitar casi por casualidad.

Tarazona

La Rioja

1 de abril de 2017

Hemos decidido empezar a contaros nuestros viajes por España con lo que tenemos más cerquita del corazón: La Rioja. Aunque es pequeña en tamaño -poco más de 5000 km2- contiene gran variedad de paisajes, de fauna y flora (actual y también conservada en fósiles), de gastronomía...  Y creemos que merece mucho la pena visitarla.

mapa rioja, ríos rioja, tirón, oja, najerilla. linares, alhama, cidacos, leza, jubera, iregua

El río Ebro, nuestra barrera natural con los vecinos del norte y en su veloz paso por ésta, nuestra Comunidad, son 9 los ríos principales, pero 7 los valles, que desembocan en él y que no sólo han configurado la geografía de La Rioja, también han modelado la forma de vida de los riojanos.

Patatas con bechamel gratinadas

15 de junio de 2016

Es uno de los platos que más recuerdos me traen de la infancia. Mis padres trabajaban cuando yo era pequeña, así que los platos elaborados se quedaban reservados a los fines de semana que nos quedábamos en casa. Las "patatas de la tía Pili", como lo llaman desde entonces mis primas, era una de las especialidades que mi madre preparaba cuando venían a comer porque les encantaban y como eran fáciles de preparar, ayudábamos entre todas y así es como un plato tan simple: patatas y bechamel, se han quedado en el recetario de mi familia como un plato de lo más especial.

Patatas con bechamel


Esta es la receta que utilizamos para 4 personas:
Ingredientes: