Mostrando entradas con la etiqueta Samarcanda. Mostrar todas las entradas
Categoría: Samarcanda
Mostrando entradas con la etiqueta Samarcanda. Mostrar todas las entradas

Samarcanda: el Registán

29 de junio de 2015

Llegamos a Samarcanda desde la yurta y Nurata cansados y hambrientos, así que lo primero que hacemos es ir a comer unos pinchos cerca de nuestro B&B.
Desde allí, nos acercamos al Registán, la plaza de arena, la plaza que nos ha traído a Uzbekistán, y que está compuesta por tres madrazas titánicas. Lo que vimos superó todas nuestras expectativas...

Por la posición de nuestro alojamiento, al lado del Registán, lo fuimos a ver con frecuencia y a muchas horas del día, y de la noche. Pero no sólo fue lo primero que visitamos cuando llegamos a Samarcanda, fue también lo último.
Tuvimos la suerte, de que en nuestra primera noche en Samarcanda, una excursión de alemanes contrató un espectáculo de luces y sonido, y aunque no nos enteramos de la historia porque no hablamos alemán, pudimos disfrutar de la belleza del Registán iluminado en la oscuridad.

Registán de noche, Samarcanda, Uzbekistán


Esta es su historia:

Samarcanda: ciudad de leyendas

26 de junio de 2015

En la entrada de nuestras visitas en Samarcanda, os hablamos de la cantidad de leyendas que rodean algunos de las construcciones históricas y de los personajes que han habitado esta ciudad a lo largo de los tiempos.
Hemos decidido tomarnos el tiempo de recopilarlas y compartirlas aquí, por si hay algún curioso al que le interese. Si hay alguna que se nos haya olvidado, no te olvides de comentar y nos pondremos al día.

Para entender la historia de Samarcanda, y de Uzbekistán, hay que conocer a Tamerlán, uno de los conquistadores  más poderosos, crueles y valientes del mundo.  Este descendiente de Gengis Khan, nació en un deteriorado imperio mongol con el nombre de Timur y quedó cojo en una batalla, por lo que se ganó el apodo de Timur Lang (Timur el cojo) del que deriva el nombre con el que ahora le conocemos.

Conquistó no sólo Mesopotamia, Siria, India o Turquía, sino también países que nos son tan cercanos como Lituania o Armenia. Murió con 69 años intentando conquistar China, y dejó por el camino, aproximadamente 17 millones de muertos!!!!

Pero no sólo se dedicó al arte de la guerra, puso a la entonces maltrecha Samarcanda de nuevo en el mapa al convertirla en la capital de su imperio y fue promotor de un nuevo tipo de construcciones, la celebrada arquitectura timúrida: bellísima por sí misma y además precursora del Taj Mahal, entre otros monumentos. Además de la arquitectura, promocionó y protegió otras formas de arte, como la literatura persa y turca.

Las construcciones de Samarcanda, se encuentran repletas de leyendas de los tiempos en que Tamerlán paseaba por sus calles.

Mezquita Bibi Khanum


De acuerdo con la leyenda, esta grandiosa mezquita fue el encargo de la esposa preferida de Tamerlán, la china Bibi Khanum, mientras éste se encontraba en el campo de batalla, para celebrar sus victorias. El arquitecto de la obra se enamoró de ella y a pocos días de la vuelta del conquistador a la ciudad le dijo a la reina que no terminaría la obra a menos que ella le diera un beso. Bibi Khanum, temerosa de que la mezquita no estuviera terminada a tiempo accedió a la petición, pero el beso fue tan caliente, que le dejó una marca en la cara, y Tamerlán la descubrió a su regreso.
Enfadado, el malhumorado invasor tiró a su mujer desde el minarete de la mezquita. El final del constructor es diferente según quien te cuente la historia, unos dicen que fue arrojado junto con su amante y enterrado en la propia mezquita, otros, que se fabricó unas alas y salió volando a Mashad, ciudad persa con arquitectura timúrida que sería responsabilidad de este arquitecto.

Bibi Khanum, Samarcanda, Uzbekistán


Samarcanda: cruce de caminos

24 de junio de 2015

Samarcanda queda en el centro del camino que une Xián con Constantinopla y Roma, a los que se unían viajeros de Persia, Egipto, la India... Y es la razón por la que la mayoría de nosotros viajamos hasta aquí.

Lo más bello e impresionante de esta ciudad es, sin duda, el Registán. Fue lo primero que fuimos a ver, y también lo último, porque hay que verlo con diferentes luces y con diferente disposición. Y sin duda se merece una entrada aparte, que puedes consultar aquí.

Pero como pasa en Bukhara con su Poi Kalón, el Registán no es lo único que te sorprende en Samarcanda.

Gur-e Amir


El mausoleo Gur-e Amir es la tumba del conquistador Tamerlán, y es el sitio más interesante, desde el punto de vista histórico, de todo Samarcanda.

La cripta se sitúa detrás de una impresionante entrada o "pishtaq" y rodeado por dos columnas cerámicas bellísimas. Su cúpula de colores turquesas, con rombos amarillos y azules oscuros y una inscripción árabe que se traduce como: Sólo Dios es inmortal.

Gur-e Amir, Samarcanda, Uzbekistán

Uzbekistán: plan

15 de marzo de 2015

Después de numerosas investigaciones ya tenemos casi todos los flecos del viaje atados.

Nuestra ruta consistirá en visitar tres ciudades Patrimonio de la humanidad: Khiva, Bukhara y Samarcanda, además de la capital del país: Tashkent. Dejaremos además dos días libres para improvisar allí: visitar el desierto o los alrededores de las ciudades de Bukhara y Samarcanda respectivamente.

Ruta prevista por Uzbekistán

El miércoles 1 de Abril viajamos en tren a Barcelona donde pasaremos la noche en casa de nuestro amigo Johannes y al día siguiente cogeremos el avión que llega a Uzbekistán en la madrugada del día 3. (Entre las escalas y los cambios de hora es un sin vivir... menos mal que el de vuelta se hace más corto...)

La primera ciudad que visitaremos será Khiva, combinando el vuelo internacional con uno nacional (esperemos que no sea un avión de hélices). Allí dormiremos en el Meros B&B que tiene muy buenas críticas tanto por la localización del establecimiento como por la familia que te acoge allí.

Detalle del techo en el Meros B&B