Sin embargo, en la educación de Víctor utilizamos algunos de sus materiales, como la mesa de luz. En este post os contamos como hemos hecho la nuestra.
Mostrando entradas con la etiqueta bricolaje. Mostrar todas las entradas
Categoría:
bricolaje
Mostrando entradas con la etiqueta bricolaje. Mostrar todas las entradas
Mesa de luz casera
17 de febrero de 2019
Hace tiempo os comentamos que no seguíamos ninguna pedagogía en concreto a la hora de educar a Víctor, si no que elegíamos las cosas que nos gustaban para él de cada pedagogía que nos vamos encontrando. Este es el caso de la mesa de luz. Es un material de la escuela Reggio Emilia. De esta pedagogía nos gustan muchas cosas: la importancia de las experiencias y del respeto al niño, disponer de un ambiente práctico para el aprendizaje, observamos su aprendizaje, le escuchamos,... Pero es una pedagogía díficil de implantar en solitario (en casa) a diferencia de otras como Montessori porque para ellos tiene mucha importancia la comunidad y un ambiente "comunal" educativo.
Sin embargo, en la educación de Víctor utilizamos algunos de sus materiales, como la mesa de luz. En este post os contamos como hemos hecho la nuestra.
Sin embargo, en la educación de Víctor utilizamos algunos de sus materiales, como la mesa de luz. En este post os contamos como hemos hecho la nuestra.
Etiquetas:
actividades con niños
,
bricolaje
,
crianza
,
crianza natural
,
DIY
,
estimulación temprana
,
manualidades
,
mesa de luz
Organizador de medicamentos
22 de febrero de 2017
Al utilizar un sistema de organización te das cuenta de las ventajas e inconvenientes que tiene, y a veces es posible solucionar las incomodidades que producen. En este caso ha llegado el momento de convertir el armario de medicamentos en un organizador de medicamentos.
Etiquetas:
armario
,
bricoideas
,
bricolaje
,
medicamento
,
organizador
Organizador de especias
3 de enero de 2017
Uno de nuestros propósitos de año nuevo es mejorar nuestro orden en casa. El otro día cocinando eché de menos el organizador de especias que teníamos en la otra casa y tras darle unas vueltas a la cabeza, decidí construir un híbrido entre el armario especiero y el organizador de medicamentos.
Optimizador estufa leña
9 de octubre de 2016
Una vez que hay que desmontar todo el chiringuito decidí poner a prueba un calentador de aire al que llevo tiempo dándole vueltas en la cabeza y que me daba pereza poner en práctica. A ver si se mejora la estufa con poquito gasto.
Armario de medicamentos
1 de octubre de 2016
El refrán, solo te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena, en nuestro caso se puede aplicar entre otras cosas, al orden de medicamentos. Afortunadamente no los usamos mucho, pero quizás por esa razón, encontrar un ibuprofeno en la nueva casa se había convertido en misión imposible...
El botiquín en el armario del baño, las pomadas en el tocador, las pastillas en una caja con medicinas en la entrada, o en el baño, o en la cocina... Al ser tan desastrosos, no hacíamos más que acordarnos de lo organizado que lo teníamos todo en el apartamento de 40 m2... Así que decidimos utilizar la idea del armario especiero pero para medicamentos...
El botiquín en el armario del baño, las pomadas en el tocador, las pastillas en una caja con medicinas en la entrada, o en el baño, o en la cocina... Al ser tan desastrosos, no hacíamos más que acordarnos de lo organizado que lo teníamos todo en el apartamento de 40 m2... Así que decidimos utilizar la idea del armario especiero pero para medicamentos...
Etiquetas:
armario
,
bricoideas
,
bricolaje
,
medicamento
Alimentador externo flash II
10 de julio de 2016
El proyecto de alimentador externo ha funcionado correctamente, pero va siendo hora de hacerlo un poco más práctico. Trabajando con el sistema he visto dos puntos que mejorar:
- El hecho de tener siempre la tapa de las pilas abierta resulta un poco aparatoso.
- La potencia de la fuente de alimentación se queda un poco limitada, llegando incluso a bloquearse cuando usas mucha potencia, dejando de funcionar.
Alimentador eléctrico flash externo
26 de diciembre de 2015
Cansado de que las pilas en mi flash externo se acaben en el momento menos oportuno, y como no me gusta invertir más de lo necesario en equipo fotográfico, he decidido fabricarme un alimentador para mi flash externo, ya que la opción de pilas recargables me parece poco práctica por su poca duración y porque hay que estar pendiente de cargarlas.
Mi flash es el Yongnuo 560 II (aunque este truco te sirve para cualquier aparato que funcione con pilas), que tiene una entrada para alimentador (el rectangular) pero tengo varios inconvenientes: no dispongo del conector adecuado, no sé la polaridad de las conexiones, ni tampoco la tensión de alimentación. Así que me decido por una opción mas sencilla, que consiste en "sustituir" las pilas por una fuente de alimentación: la intención es meter unas pilas gastadas conectadas a unos cables que serán los que alimenten el equipo.
Tubo extensión casero para fotografía macro
16 de agosto de 2015
El macro es una disciplina fotográfica apasionante. Poder ver flores, insectos y muchas otras cosas con gran detalle es muy interesante y si lo haces con tus propios medios puede llegar a ser muy motivador.
![]() |
Primera prueba tubo extensión |
Uno de los inconvenientes de la fotografía es que para adentrarte dentro de una de sus categorías, siempre se necesitan objetivos específicos o complementos. No es que sean muy caros pero.... esto de la fotografía es un NO parar de adquirir complementos.
Antes de hacer ninguna inversión, es buena idea probar con medios caseros y ver si nos gusta esta disciplina.
Etiquetas:
bricolaje
,
fotografía
,
macro
,
tubo extensión
Armario especiero
8 de junio de 2015
Los que nos conocéis ya sabéis, y los que nos leéis os estaréis haciendo a la idea, de que una de nuestras pasiones es la cocina de todos los rincones del planeta. La mediterránea por supuesto, pero también la latina, la asiática... El caso, es que para poder cocinar tantos sabores diferentes necesitamos muchas especias.
Vivimos en un apartamento de 40 metros cuadrados, así que tratar de organizar tanta cantidad de especias nos supuso algún que otro quebradero de cabeza: ¿Cómo y dónde las guardamos? Está claro que si las pones en algún sitio donde no molesten, se te olvidan que las tienes o te da pereza buscarlas.
Así que nos pusimos a buscar por internet diferentes sistemas para la organización de especias pero todos los que encontrábamos o eran muy caros o no nos servían por su tamaño, capacidad, estética...
El caso es que teníamos un reloj en la cocina de esos que son como un armario, el nuestro es de Ikea, pero hemos visto en otras tiendas el mismo concepto, en otras formas y colores. Lo usábamos para guardar ibuprofenos, aspirinas y antiácidos en él, pero se nos estropeó el reloj y decidimos darle una segunda vida como especiero.
Vivimos en un apartamento de 40 metros cuadrados, así que tratar de organizar tanta cantidad de especias nos supuso algún que otro quebradero de cabeza: ¿Cómo y dónde las guardamos? Está claro que si las pones en algún sitio donde no molesten, se te olvidan que las tienes o te da pereza buscarlas.
Así que nos pusimos a buscar por internet diferentes sistemas para la organización de especias pero todos los que encontrábamos o eran muy caros o no nos servían por su tamaño, capacidad, estética...
El caso es que teníamos un reloj en la cocina de esos que son como un armario, el nuestro es de Ikea, pero hemos visto en otras tiendas el mismo concepto, en otras formas y colores. Lo usábamos para guardar ibuprofenos, aspirinas y antiácidos en él, pero se nos estropeó el reloj y decidimos darle una segunda vida como especiero.